Fórmulas empíricas y moleculares

Un aspecto importante para el trabajo en las diferentes ramas de la ingeniería que tienen una fuerte componente de la química, es el conocimiento de la fórmula de los compuestos. En la síntesis química es imprescindible determinar primero las proporciones en que están los átomos de los diferentes elementos que forman parte de un compuesto, o sea determinar su fórmula empírica. Esta fórmula se utiliza tanto para las sustancias moleculares, como para las que son de naturaleza cristalina o macromolecular. Para la determinación de la fórmula empírica es necesario determinar la composición porcentual de la sustancia que nos interesa.

Para obtener la fórmula empírica a partir de la composición porcentual de un compuesto, dividimos la cantidad de cada elemento entre la masa atómica y una vez obtenidos los cocientes, dividimos entre el menor para obtener números enteros.

 

Un ejemplo clásico: Se determina que un compuesto formado por C, H y O tiene 39.99% de C, 6.72% de H y 53.28 % de O. ¿Cuál es su fórmula empírica?

Aplicando el procedimiento:

 

 

O sea tendríamos C3.33H6.7O3.33, dividiendo entre 3.33 tenemos CH2O

 

Para las sustancias moleculares, una vez que tenemos la composición porcentual, determinamos la masa molecular y la fórmula molecular será un múltiplo de la fórmula empírica (incluyendo multiplicar por 1). La fórmula molecular nos indica la cantidad real de átomos de cada elemento que forman parte de un compuesto.

 

Si en el caso anterior nos dicen que la masa molecular del compuesto es de 180 g, entonces si dividimos la masa molecular entre la masa de la fórmula empírica (12+2+16=30), tenemos un factor de 6 y la fórmula molecular del compuesto es C6H12O6.